Las empresas tienden cada vez más a direccionar esfuerzos hacia mercados exteriores.
Colocamos tu empresa en el mapa.
La entrada en mercados internacionales ayuda a las empresas a desarrollarse y crecer, no sólo incrementando su facturación, si no favoreciendo la desconcentración del riesgo y mejorando considerablemente su competitividad.
Internacionalización
En KG comprendemos y entendemos el proceso de internacionalización cómo una carrera de largo recorrido en la que paso a paso conseguimos asentar una marca – producto – servicio en un mercado local con una rentabilidad apropiada.
Análisis interno
Tomamos como punto de partida, la evaluación de objetivos, capacidades y competencias internas. La organización en su globalidad, su cultura, su estructura y estado económico – financiero, dictarán en gran medida su capacidad de comercializar en el exterior sus productos o servicios.
Análisis externo
Analizar y conocer el mercado que a priori se plantea como objetivo, es capital para internacionalizar nuestra empresa con éxito. Su comprensión es necesaria en diversos ámbitos. La evolución del mercado, su valor, tendencias, competidores y sus variables serán sin duda, uno de los mayores condicionantes a la hora de tomar decisiones de entrada, facilitando la adaptación al mercado, el conocimiento de su consumidor, su perfil, sus hábitos de consumo y de compra.
No menos relevante es la información logística y aduanera que repercutirá en el coste de acceso a ese mercado, así como el análisis de normativas, registro de productos ante organismos oficiales, preparación de documentación técnica, etc.
Plan de Internacionalización
Desde el momento en el que validamos el acceso a un mercado internacional, damos comienzo en colaboración con la dirección de la compañía, a una planificación estratégica incorporando todas las variables que aseguren, dentro de un riesgo medido y asumido, el éxito de la introducción en el mercado.
Validación
Tener un nivel de certeza teórico en cuanto a que nuestro producto o servicio encaje una demanda viable y rentable en un mercado no es suficiente. El proceso de validación nos obliga a testar ese nivel de certeza bajo una práctica comedida, contactando e intercambiando información con potenciales clientes, distribuidores y pudiendo validar las diferentes hipótesis surgidas de los estudios previos.
Introducción
Según el modelo estratégico de internacionalización definido, prepararemos a las personas implicadas en todos los niveles tanto en el país de origen como en el país de destino si las hubiere.
Al mismo tiempo se sistematizan los nuevos procesos internos que nos ayudarán en la consecución de los objetivos.
Cómo último paso y en caso de haber decidido no contar una estructura inicial en el mercado destino, KG provee la representación directa evitando así incurrir en costes de fijos de estructura. Poseemos una amplia experiencia en la introducción B2B de mercados internacionales.
Desglose
1.
2.
Análisis
- Misión/visión
- Organización
- RRHH y cultura empresarial
- Estructura económico – financiera: crédito documentario Seguros de Cambio Avales
Externo: Información de mercado
- Tiempos y costes logísticos (Transporte / Aduanas)
- Constitución de sociedades Fiscalidad Laboral
- Mercado y evolución Competidores Posicionamiento Oferta Distribución
- Análisis demanda Hábitos de consumo Proceso de compra
Validación
- Distribuidores.
- Clientes.
- Posibles partners.
Asistencia a ferias
3.
4.
Estrategia
- Estrategia.
- MIX.
- Comunicación.
- RRHH.
- Viabilidad económica.
- Financiación.
Introducción
- Formación y reclutamiento RRHH
- Operaciones – Producción
- Sistema monitorización
- Representación internacional
- Asistencia a ferias
- Acción comercial
- Acompañamiento
- Gestión de pedidos
- Logística – servicio

